La dieta cetogénica o la dieta keto es una de las favoritas de Halle Berry, las Kardashian y el jugador de baloncesto LeBron James. Pero, qué es la dieta keto
Es la famosa dieta baja en carbohidratos y alta en grasas, que ha ganado un ejército de fanáticos en todo el mundo. Afirman que, a diferencia de las dietas extremas de solución rápida, el plan cetogénico es aquel que cambia los hábitos alimenticios y desarrolla una forma más saludable de comer a largo plazo.
La dieta keto es vista como una forma de perder peso y mejorar la salud metabólica, también se ha utilizado como tratamiento complementario para afecciones como la epilepsia, la diabetes y el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, es una dieta que debe ser guiada por un nutricionista.
¿Cómo funciona la dieta keto?
Las dietas cetogénicas o la dieta keto funcionan poniendo al cuerpo en un estado metabólico conocido como cetosis. Este estado obliga al cuerpo a quemar grasa en lugar de carbohidratos para obtener energía, y, esto, es lo que ayuda a las personas a perder peso.
Beneficios de la dieta keto
- Pérdida de peso (siempre y cuando se siga correctamente y con guía de un profesional en nutrición).
- Controla el azúcar en sangre.
- Aumenta la energía.
- Mejor control del apetito.

¿Cómo hacer la dieta keto?
- El primer paso es asistir a tu médico nutricionista o tener la guía y acompañamiento de un coach nutricional.
- Limita la ingesta de carbohidratos: Esto significa reducir el consumo de alimentos ricos en carbohidratos como pan, arroz, pasta, frutas y dulces.
- Aumenta la ingesta de grasas saludables: aceite de coco, aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva y pescado graso.
- Consume proteínas moderadamente: Las proteínas son importantes en una dieta keto, pero no se debe exagerar en su consumo: carne, pescado, huevos, queso y yogur.
- Aunque la dieta keto no se centra en el conteo de calorías, es importante controlar las porciones y no excederse en la ingesta de alimentos.
- El consumo de agua es fundamental en una dieta keto para mantener el cuerpo hidratado y ayudar en la eliminación de toxinas.
Es importante tener en cuenta que la dieta keto puede ser difícil de seguir a largo plazo y que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciarla.
Artículo de interés: 8 ideas de desayunos saludables y fáciles de hacer en casa
¿Qué alimentos se pueden comer en la dieta keto?
- Carnes: pescado, ternera, cordero, aves, huevos, etc.
- Verduras de hoja verde: espinacas, col rizada, etc.
- Vegetales por encima del suelo: brócoli, coliflor, etc.
- Productos lácteos altos en grasa: quesos duros, crema alta en grasa, mantequilla, etc.
- Nueces y semillas: nueces de macadamia, nueces, semillas de girasol, etc.
- Aguacate, frambuesas, moras y otras bayas de bajo índice glucémico.
- Edulcorantes: stevia, eritritol, fruta del monje y otros edulcorantes bajos en carbohidratos.
- Otras grasas: aceite de coco, aderezos para ensaladas con alto contenido de grasa, grasas saturadas, etc.
Alimentos a evitar en la dieta cetogénica
- Granos: trigo, maíz, arroz, cereales, etc.
- Azúcar: miel, agave, jarabe de arce, etc.
- Tubérculos – patata, ñame, etc.
- Legumbres: frijoles, lentejas, garbanzos, etc.
- Salsas: mayonesa, salsa de tomate, salsa BBQ, aderezos para ensaladas, etc.
- Alcohol: cerveza, vino, licores, etc.
Consulta con tu médico.
Artículo relacionado: Cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural: 6 pasos a seguir