Cómo mejorar la relación con la comida

Cómo mejorar la relación con la comida, una pregunta cada vez más frecuente en mujeres y hombres, puntualmente porque nuestra alimentación se está viendo comprometida debido a malos hábitos alimenticios, exceso de comida chatarras, snacks pocos saludables y, en general, mala alimentación.

En este artículo, te comparto algunos consejos sobre cómo mejorar la relación con la comida:

1. Distingue entre hambre real y hambre emocional

El hambre real aparece gradualmente, se siente en el estómago y cualquier comida nutritiva puede satisfacerlo. En cambio, el hambre emocional surge de repente, provoca antojos específicos (como dulces o comida chatarra) y suele estar ligado a emociones como estrés, ansiedad o aburrimiento.

Si quieres saber más sobre esto, te invito a leer: Cómo diferenciar el hambre real del hambre emocional

2. ¡Olvídate de la comida chatarra a diario! Opta por una alimentación saludable y balanceada

Claves para una buena alimentación

No se trata de seguir reglas estrictas, más bien se trata de ser consciente de lo que comes y cómo influye en tu salud, y a su vez, encontrar un balance.

Eres lo que comes, eres lo que haces cada día. Si comes a diario comida chatarra, es claro que tu cuerpo y tú no la van a pasar bien, posiblemente desarrolles acidez estomacal, inflamación y pesadez, mientras que si comes de forma balanceada y más saludable, te vas a sentir más ligera y cómoda en tu cuerpo.

Incluye en cada una de tus comidas: proteínas, frutas, verduras, vegetales, frutos secos y carbohidratos complejos. ¡Consulta con tu nutricionista o coach nutricional!

3. Evita hacer dietas restrictivas o muy exigentes

Estas dietas suelen provocar efectos secundarios como fatiga, ansiedad, pérdida de masa muscular y deficiencias nutricionales. Además, pueden generar un efecto rebote, haciendo que recuperes el peso perdido rápidamente y puede afectar tu metabolismo, volviéndolo más lento.

En lugar de seguir dietas extremas, opta por un enfoque equilibrado, basado en alimentos nutritivos y sostenibles a largo plazo.

4. Practica el mindful eating

El mindful eating es una técnica clave para mejorar tu relación con la comida, enfocándose en la atención plena al momento de comer. Consiste en disfrutar cada bocado sin distracciones, prestando atención a los sabores, texturas y sensaciones que los alimentos generan en tu cuerpo. Esto significa evitar comer mientras ves televisión, usas el celular o realizas otras actividades que te desconecten de la experiencia.

Más allá de saborear los alimentos, el objetivo del mindful eating es aprender a escuchar a tu cuerpo: reconocer cuándo estás realmente satisfecha, identificar cómo te sientes después de comer y distinguir si estás comiendo por hambre o por una emoción.

5. Evita comer en exceso

Cómo comer de forma consciente

Cuando comemos más de lo que nuestro cuerpo necesita, sobrecargamos el sistema digestivo, lo que puede provocar malestar, hinchazón y fatiga. A largo plazo, el exceso de comida puede contribuir al aumento de peso, problemas metabólicos y un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes y enfermedades cardíacas.

6. Evita las culpas luego de comer

Alimentarse no debería ser motivo de remordimiento, sino una forma de nutrir el cuerpo y disfrutar. Sentirse culpable solo genera estrés y una conexión negativa con la alimentación, lo que puede llevar a ciclos de restricción y descontrol. Disfruta cada comida sin juicios y recuerda que un alimento o una comida no definen tu bienestar.

7. Mantén horarios adecuados de comida

Establecer horarios regulares para las comidas es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable y un metabolismo equilibrado. Cuando comes a horas consistentes, tu cuerpo regula mejor la producción de enzimas digestivas, facilitando la digestión y la absorción de nutrientes.

Tener una rutina de comidas también mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre, previniendo picos y caídas de energía que pueden afectar tu estado de ánimo y concentración.

Te puede interesar leer: 8 ideas de desayunos saludables y fáciles de hacer en casa

8. Analiza y apunta qué alimentos te van mal

Cómo saber qué alimentos me caen mal

Cada organismo es único, y algunos alimentos pueden no ser bien tolerados, afectando la digestión, causando hinchazón, fatiga o incluso problemas en la piel. Al conocer cómo reacciona tu cuerpo, puedes tomar decisiones más conscientes, eligiendo alimentos que te nutran sin generar malestar.

9. Come despacio

¡Come lento y disfruta! Come pequeños bocados, mastica lo suficiente y disfruta cada sabor y textura, esto hará que tu digestión mejore y te sientas satisfecha pronto.

10. Agradece cada alimento

Agradecer cada comida es una práctica que nos ayuda a desarrollar una relación más consciente, positiva y saludable con la alimentación. Al hacerlo, dejamos de ver la comida solo como una necesidad o un acto automático y comenzamos a valorarla como una fuente de nutrición, energía y bienestar.

Además, al reconocer el privilegio de poder alimentarnos, reducimos la ansiedad y el estrés asociados a la comida, promoviendo un vínculo más equilibrado y respetuoso con nuestro cuerpo.

¡Espero estos consejos te sirvan para mejorar la relación con la comida!

2 comentarios en «Cómo mejorar la relación con la comida»

Los comentarios están cerrados.