La importancia del corrector de ojeras en cualquier maquillaje es innegable, este producto es el mejor aliado para lograr que tu rostro se vea fresco y descansado. Si bien es utilizado para cubrir las ojeras, puede ser útil al momento de querer borrar o disimular cualquier imperfección en la piel. Sin embargo, es necesario saber cómo aplicarlo, cómo elegir el corrector de ojeras ideal y otros aspectos clave.
Para elegir el corrector ideal para ti basta con aprender algunas reglas básicas de colores y texturas. Sigue este paso a paso y verás una gran diferencia.
¡Empecemos!
¿Cómo elegir el corrector de ojeras?

1. Identifica el tono y subtono de la piel
Saber el tono y subtono de tu piel es clave al elegir un corrector de ojeras porque te ayuda a neutralizar y corregir la pigmentación de las ojeras de manera efectiva, logrando un acabado natural y armonioso.
Si el corrector es demasiado claro → Puede volverse grisáceo y hacer que la ojera resalte más.
Si el corrector es demasiado oscuro → No ilumina la zona y puede endurecer la mirada.
Si el subtono del corrector no es el adecuado → No neutralizará bien la pigmentación de la ojera.
De allí la importancia de identificar tu tipo de ojera y su pigmentación.
2. El color del corrector de ojeras ¡es importante!

Una vez hayas identificado tu tipo de ojera, es momento de escoger el tono de corrector perfecto para neutralizar y otro para iluminar la zona. Acá te comparto una guía sobre los tonos que existen:
- Corrector beige: este es el tono universal, puede ser utilizado para igualar el tono de la piel y cubrir las partes oscuras.
- Corrector amarillo: es usado principalmente en las ojeras provocadas por falta de sueño y las ojeras hereditarias que tienden a ser moradas a grisáceas. El amarillo es capaz de cubrir los tonos oscuros de forma natural.
-
Corrector verde: es ideal para las ojeras que tienden a ser rojizas, causadas por algún eczema o cuando la piel es muy fina. Se usa para lograr un equilibrio bajando la tonalidad roja para que sea fácil de maquillar, también sirve para cubrir acné y algunas heridas.
-
Corrector naranja: ideal para las ojeras más oscuras, que van en tonos morados o azules, causadas por problemas de circulación sanguínea.
-
Corrector de ojeras morado: es perfecto para la piel que tiene tono amarillento o manchas café.
-
Corrector de ojeras color rosa: ideal para darle brillo a la piel opaca o reseca, aquella que parece deshidratada. Funciona muy bien para ojeras verdosas.
- Corrector de ojeras color salmón o durazno para ojeras azuladas o moradas: Similar al corrector anaranjado, el corrector color salmón queda perfecto en pieles oscuras, con ojeras muy profundas.
También puedes leer: Tipos de ojeras
Cómo aplicar el corrector de ojeras

Antes de aplicar el corrector de ojeras es esencial que prepares la zona hidratándola con contorno de ojos, así evitarás la resequedad en la ojera y que el corrector se cuartee.
Luego, aplica el tono que usarás para neutralizar la ojera, ejemplo: el tono naranja, puedes aplicar con una brocha o con tu dedo anular haciendo toques suaves. Seguido, aplica el tono para iluminar también a toquecitos, deja que se seque, pasa una esponja para eliminar los restos de producto y, por último, sella con polvo.
1 comentario en «Cómo elegir el corrector de ojeras»