5 tendencias nutricionales que los dietistas no recomiendan

Hoy hablamos de las tendencias nutricionales más populares en redes sociales.

En las redes vemos a diario distintas tendencias, antes sucedía con mayor énfasis en el universo beauty y fashion, pero ahora semanalmente también hay una nueva tendencia en el campo de la nutrición y bienestar.

Desliza unos minutos y verás un sinfín de videos que afirman limpiar tu piel, aplanar tu vientre, equilibrar tus hormonas, aumentar tu energía o darte esa estética de «wellness girl» sin esfuerzo. Y, claro, es tentador probar la última tendencia, especialmente cuando está etiquetada como natural, holística o rápida, pero no todo lo que parece saludable realmente funciona a tu favor.

Últimamente, me siento profundamente apasionada por todo lo relacionado con la nutrición y el bienestar. Ahora que estoy estudiando y capacitándome en el tema, tengo más herramientas para analizar con criterio, y me sorprende ver cuántas rutinas virales, que al principio parecen inofensivas o incluso beneficiosas, en realidad pueden ser perjudiciales para la salud.

Con tantos consejos de bienestar circulando en línea, vale la pena preguntarse: ¿Esta rutina realmente beneficia a mi cuerpo o simplemente me presiona a seguir reglas rígidas? Lo cierto es que no necesitas hacer cambios extremos ni depender de trucos de moda para sentirte mejor y cuidar tu salud.

5 tendencias nutricionales que los dietistas no recomiendan

1. Reducir los carbohidratos de golpe

En las redes sociales, verás a personas que renuncian al pan o al arroz en nombre de la «alimentación saludable» porque los carbohidratos son los «culpables» del aumento de peso, la hinchazón y la baja energía, o para recuperarse después de un «fin de semana de trampa».

Tendencias nutricionales

    Debes saber que los carbohidratos son la principal y preferida fuente de energía del cuerpo, alimentan el cerebro, favorecen la recuperación muscular y son esenciales para la producción hormonal, especialmente para las mujeres que atraviesan sus ciclos menstruales, la fertilidad o la perimenopausia. Restringir los carbohidratos puede aumentar el cortisol (la hormona del estrés), alterar la función tiroidea e incluso alterar el ciclo menstrual.

    Así que, olvídate de eliminar radicalmente alimentos de tu dieta diaria y crea comidas balanceadas, incluye carbohidratos complejos ricos en fibra y mínimamente procesados, como arroz integral, avena, frijoles, batatas, fruta y panes o tortillas integrales. Combínalos con grasas saludables y proteínas para ayudar a mantener la estabilidad del azúcar en sangre y obtener energía duradera.

    Te puede interesar leer luego: Carbohidratos complejos y carbohidratos simples

    El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no sustituye el asesoramiento ni la consulta con tu médico, nutricionista o coach.

    2. Contenido tóxico: “Lo que como en un día”

    Imitar lo que otras personas comen puede ser una de las tendencias nutricionales en redes sociales más perjudiciales. Los videos o publicaciones de “Lo que como en un día” están en todas partes, y aunque algunos pueden parecer útiles y normales, otros han tomado un giro delicado.

    En TikTok, una sección llamada “SkinnyTok” glorifica las rutinas rígidas, las porciones excesivamente pequeñas y la pérdida de peso drástica enmarcada como bienestar. ¡Todo mal!

    Tendencia en redes lo que como en un día

    Estas publicaciones a menudo carecen de contexto, matices o un equilibrio nutricional real, pero se presentan como aspiracionales y dignas de imitación. Hay que tener presente que lo que funciona para una persona puede ser completamente inapropiado para otra. Es decir, una cierta cantidad de calorías para una persona puede ser demasiado poca para otra, ya que el consumo diario de calorías dependerá del peso y estatura de cada individuo, así como de su estilo de vida; no es sano imitar la ingesta diaria de alimentos de otra persona, especialmente sin conocer sus propias necesidades nutricionales.

    Hace poco compartí un carrusel de ‘lo que como en un día’ en TikTok y me sorprendió la cantidad de personas interesadas en el tema o que querían replicar el mismo plan alimenticio. Entiendo que no siempre es accesible ir a un nutricionista, pero es importante cuestionar lo que vemos en redes e investigar qué es realmente lo mejor para ti y tu cuerpo.

    Mi meta es certificarme como coach de nutrición y bienestar para poder acompañarte con más base, pero mientras tanto, en redes te muestro mi propio proceso construyendo hábitos saludables y lo que voy aprendiendo, para que juntas podamos motivarnos y acompañarnos en este camino.

    Por ahora, solo puedo invitarte a que revises y consumas ese contenido con detenimiento, que te inspires para crear recetas o combinaciones de alimentos, más no que imites. También te invito a alimentarte con comidas balanceadas que incluyan un equilibrio de proteínas, grasas saludables y carbohidratos ricos en fibra, y sigue a creadores de contenido y nutricionistas que muestren hábitos alimenticios realistas y flexibles, no extremos, y si no estás segura de lo que tu cuerpo necesita, consulta con un nutricionista.

    3. Dietas carnívoras

    Es buena o mala la dieta carnívora

    Otra de las tendencias nutricionales no recomendadas por nutricionistas es la dieta carnívora, una forma de comer que se centra exclusivamente en productos animales y restringe los alimentos de origen vegetal.

    Si bien algunos la encuentran útil para ciertos objetivos a corto plazo, muchos nutricionistas abordan este estilo de alimentación con cautela. De hecho, me topé con una nutricionista que decía: «Nunca recomendaría la dieta carnívora, a pesar de su creciente popularidad. Cualquier dieta que te haga eliminar grupos enteros de alimentos, especialmente frutas y verduras, es un gran no para mí«. Ella enfatizaba la importancia de incluir todos los grupos de alimentos (carbohidratos, proteínas y grasas) para asegurar que tu cuerpo obtenga la gama completa de nutrientes que necesita para funcionar bien.

      Agregaba que quizás las personas no se den cuenta de que seguir «la dieta carnívora puede provocar deficiencias nutricionales«, ya que algunas vitaminas y minerales esenciales provienen principalmente de fuentes vegetales.

      4. Los jugos verdes como detox

      Tendencias nutricionales no recomendadas

      Existe una idea errónea de que nuestros cuerpos necesitan ayuda externa para desintoxicarse, por ello, las limpiezas de jugos y las dietas desintoxicantes se han vuelto tendencias virales que prometen una rápida pérdida de peso y un “reinicio” total para el sistema.

      Pero el hígado, riñones y sistema digestivo están diseñados naturalmente para eliminar toxinas de manera eficiente, sin necesidad de una limpieza de jugos. Si bien es cierto que ciertos alimentos y nutrientes pueden apoyar estas vías naturales de desintoxicación, como las verduras crucíferas, los antioxidantes y la fibra, las limpiezas de jugos generalmente carecen de proteínas, grasas saludables y fibra, que son esenciales para la energía constante, el equilibrio hormonal y el metabolismo.

        Además, las depuraciones restrictivas pueden perjudicar la relación con la comida al promover un ciclo de privación y culpa. Una vez más, te invito a probar comidas balanceadas con proteínas, grasas saludables y fibra para mantener tu energía estable, evitar bajones de azúcar e incorporar alimentos que favorecen la función hepática y la desintoxicación, como las verduras de hoja verde, el ajo y los cítricos.

        5. Ensalada de zanahoria cruda

        Ensalada cruda de zanahoria

        La tendencia de la ensalada de zanahoria en TikTok (generalmente hecha con zanahoria rallada, aceite de coco y vinagre de sidra de manzana) se ha extendido por las redes sociales como una solución diaria para el síndrome premenstrual y el acné hormonal.

        Si bien es cierto que las zanahorias son una gran fuente de fibra y vitamina A, no hay evidencia científica de que esta fórmula de ensalada en particular restablezca tus hormonas o elimine el acné por sí sola.

        Si quieres mantener equilibradas tus hormonas, visita a tu médico y ten presente que, las hormonas se ven influenciadas por muchos factores, como el estrés, la función intestinal, la salud del hígado, la ingesta de nutrientes, el sueño y la estabilidad del azúcar en sangre. Un solo alimento no puede anular la necesidad de un equilibrio general y la consistencia en tu estilo de vida y dieta.

        Artículo de interés: Cómo empezar a comer saludable

        Te invito a no seguir todas y cada una de las tendencias nutricionales que ves en redes sociales, sé objetiva y evalúa qué te podría funcionar o no a ti.

        El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no sustituye el asesoramiento ni la consulta con tu médico, nutricionista o coach.