Durante mucho tiempo, las mujeres no contaron con los mismos derechos ni oportunidades que los hombres. Ha sido un camino largo y lleno de obstáculos, y aunque se ha avanzado mucho, la lucha por la igualdad aún continúa. Los logros de las últimas décadas no llegaron por arte de magia: detrás de cada derecho que hoy disfrutamos, hubo mujeres valientes que alzaron la voz, rompieron barreras y dejaron una huella imborrable.
Algunas mujeres se destacaron como verdaderas pioneras: defensoras de los derechos femeninos, de la igualdad racial, impulsoras del conocimiento científico y líderes en sus respectivos campos. Fueron inventoras, políticas, científicas, matemáticas, escritoras, reinas y mucho más. Aunque sus aportes no siempre fueron reconocidos en su época, hoy son valoradas como figuras clave en la transformación del mundo.
Hoy queremos rendirles homenaje y recordar a algunas de las mujeres más importantes de la historia, aquellas que abrieron caminos y dejaron una huella imborrable. Aquí te contamos quiénes son.
Jane Austen (1775 – 1817)

Jane Austen se consolidó como una de las autoras más destacadas del género de la comedia romántica, al punto de convertirlo en una categoría literaria por derecho propio. Nacida en Inglaterra, desde muy joven demostró un estilo único para escribir, caracterizado por su aguda observación social y su sutil ironía. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad.
A través de sus novelas, Austen cuestionó de manera elegante y perspicaz el rol de la mujer en la sociedad de su época. Aunque su talento era evidente, su identidad como escritora permaneció en secreto durante su vida. No fue sino hasta después de su muerte que su hermano Henry reveló al público que Jane era la autora de esas aclamadas obras que ya gozaban de gran popularidad.
Anne Frank (1929 – 1945)

Seguramente conoces El diario de Ana Frank, uno de los relatos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, escrito por una adolescente alemana mientras vivía escondida con su familia para escapar del régimen nazi. Durante ese encierro, Ana plasmó en su diario sus pensamientos, emociones y sueños, sin saber que su historia recorrería el mundo. En 1944, ella y su familia fueron descubiertos y enviados a un campo de concentración, solo su padre, Otto Frank, sobrevivió y fue él quien decidió publicar el diario de su hija.
Desde entonces, El diario de Ana Frank ha sido traducido a más de 60 idiomas y sigue siendo un testimonio poderoso de esperanza, miedo, amor y fuerza en medio del horror. A través de sus páginas, Ana nos deja un legado profundamente humano que sigue tocando corazones hasta hoy.
Maya Angelou (1928 – 2014)

«La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir». Palabras de Maya Angelou. Esta maravillosa mujer fue cantante, poeta y activista de los derechos civiles, así como una de las mujeres más influyentes en la historia de los Estados Unidos. Maya creció en Stamps, Arkansas y tuvo una infancia algo compleja, desde muy pequeña experimentó prejuicios raciales, rechazos y discriminación por su color de piel. A los 7 años, Angelou fue violada, lo que ocasionó en ella un trauma que la dejó muda por durante muchos años.
«I Know Why the Caged Bird Sings«, es un relato de sus memorias que fue galardonado e hizo historia literaria como el primer best-seller de no ficción por una mujer afroamericana. Otra de sus obras: «Sé por qué canta el pájaro enjaulado«, ha sido muy importante en el movimiento de los derechos civiles y revelan temas como la identidad, la violación, el racismo y alfabetización.
Te puede interesar leer: Los mejores libros sobre negocios y finanzas para mujeres emprendedoras
Reina Isabel I (1533 – 1603)

Conocida por su inteligencia, astucia y mal genio, la Reina Virgen fue una de las líderes femeninas de su época y una de las grandes mujeres de la historia. Elizabeth se llamo a sí misma «La Reina Virgen» porque tomó la decisión de servirle a su país en vez de a un hombre.
Es sin duda, una de las monarcas más exitosas en la historia británica. Bajo su mandato, Inglaterra se convirtió en potencia europea a nivel político, comercial y en cuanto a arte se refiere. Su camino no fue fácil, para aquel entonces no se le permitía a una mujer reinar y menos sin un hombre a su lado, pero su excelente trabajo, carácter y empeño la llevaron a ser una memorable Reina.
Catalina la Grande (1729 – 1796)

Catalina «una mujer que sabe lo que quiere». Estuvo casada con el Rey de Rusia (Peter III) sin sentir una pizca de amor por él, lo que la llevó a planear un golpe para derrocar a su marido, y luego se autoproclamó Emperatriz del Imperio ruso en 1762.
A Catalina se le atribuye la modernización de Rusia, además, fundó la primera escuela para niñas financiada por el estado, recuperó el poder de la iglesia dentro del Estado y dio pie para el desarrollo de la economía, el comercio y las artes. En su época también fue conocida por tener numerosos amantes, a los cuales les regalaba joyas y títulos antes de cambiarlos por el siguiente amante.
Sojourner Truth (1797 – 1883)

Otras de las mujeres más importantes de la historia y que vale la pena recordar en el día de la mujer y todos los días es Sojourner.
Sojourner Truth fue una mujer afroamericana que marcó la historia de Estados Unidos y del mundo como una figura inspiradora en la lucha por la justicia. Activista incansable por los derechos de las mujeres y por la abolición de la esclavitud, su vida estuvo marcada por el coraje y la resiliencia. A los 9 años fue separada de su familia y vendida como esclava junto a un rebaño de ovejas por apenas 100 dólares. Años más tarde, en 1829, logró escapar junto a su hija menor en busca de libertad.
Fue en la década de 1840 cuando comenzó su activismo público, ganando reconocimiento por sus discursos apasionados frente a todo tipo de audiencias. En 1851, pronunció uno de los discursos más emblemáticos del movimiento por los derechos de las mujeres: «¿Acaso no soy una mujer?», durante la Convención de los Derechos de las Mujeres en Ohio. Sus palabras siguen resonando hasta hoy como un poderoso llamado a la igualdad y la dignidad.
También puedes leer: Los mejores libros de crecimiento personal para transformar tu vida
Rosa Parks (1913 – 2005)

«Me gustaría ser recordada como una persona que quería ser libre… para que otras personas también lo fueran». – Rosa Parks.
En 1955, las leyes de segregación racial en Estados Unidos prohibían que las personas negras se sentaran junto a los blancos en los autobuses. Los primeros asientos estaban reservados exclusivamente para los pasajeros blancos. Un día, Rosa se sentó en uno de esos asientos «prohibidos» y, cuando un hombre blanco subió al autobús, el conductor le exigió que cediera su lugar. Ella se negó.
Su arresto desencadenó una ola de protestas en todo el país, especialmente en Montgomery, Alabama, donde el boicot a los autobuses duró más de un año. Este acto de resistencia se convirtió en un símbolo del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Durante ese periodo, una figura clave fue Martin Luther King Jr., quien apoyó activamente el movimiento y ayudó a amplificar su impacto. Rosa Parks no solo desafió una ley injusta, sino que inspiró a miles a levantarse contra la discriminación.
Malala Yousafzai (1997)

Malala Yousafzai nació en Pakistán y creció en una pequeña aldea donde asistía a la escuela que dirigía su padre, quien también era maestro. Con el paso del tiempo, los talibanes tomaron el control de la región y prohibieron que las niñas continuaran su educación. A pesar del miedo, Malala alzó su voz públicamente a los 15 años para defender el derecho de las mujeres a estudiar.
En represalia, en 2012, un grupo talibán armado atacó el autobús escolar en el que viajaba y le dispararon en la cabeza. Contra todo pronóstico, Malala sobrevivió y fue trasladada al Reino Unido, donde continuó su vida y su lucha. En 2014, se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Años después, se graduó en Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford, consolidándose como un símbolo global de la defensa del derecho a la educación.
Artículo recomendado: Películas y series para mujeres emprendedoras
Marie Curie (1867 -1934)

Marie Curie nació en Polonia y fue una física y científica pionera que cambió para siempre el rumbo de la ciencia. Acuñó el término radiactividad, lo que más adelante abrió el camino a tratamientos efectivos contra el cáncer. Junto a su esposo, Pierre Curie, descubrió dos elementos químicos: el radio y el polonio, y también desarrolló una máquina portátil de rayos X que fue clave durante la Primera Guerra Mundial.
A lo largo de su carrera, Marie enfrentó una fuerte discriminación en un campo dominado por hombres. Aun así, rompió barreras y dejó una huella imborrable: fue la primera persona y mujer en ganar dos premios Nobel, el primero en Física en 1903 y el segundo en Química en 1911. Su legado sigue inspirando a mujeres científicas de todo el mundo.
Edith Cowan (1861 -1932)

«Las mujeres desean mucho que las coloquen en términos absolutamente iguales con los hombres. No pedimos ni más ni menos que eso.» Con estas palabras, Edith Cowan dejó claro su compromiso con la igualdad de género. Fue la primera mujer en formar parte del parlamento australiano y una destacada activista por los derechos de las mujeres.
Durante su tiempo en el parlamento, Cowan impulsó leyes que permitieron a las mujeres ejercer en el ámbito legal, promovió la educación sexual en las escuelas y trabajó por el bienestar de los migrantes. Su legado sigue vivo: su rostro aparece en el billete de 50 dólares australianos y una universidad en Australia Occidental lleva orgullosamente su nombre.
Amelia Earhart

Amelia Earhart fue una aviadora estadounidense pionera en la aviación y un ícono de valentía e independencia. En 1932, se convirtió en la primera mujer en volar sola a través del Atlántico, un logro que la catapultó a la fama mundial. También fue la primera persona —hombre o mujer— en volar en solitario desde Hawái hasta California, cruzando el océano Pacífico en una hazaña sin precedentes.
Más allá de sus logros en el aire, Amelia fue una firme defensora de los derechos de las mujeres y promovió su participación en la aviación y otras áreas dominadas por hombres. En 1937, durante un ambicioso intento por convertirse en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión, Amelia desapareció junto a su copiloto Fred Noonan en el Pacífico. Nunca se encontraron restos del avión, y su desaparición se convirtió en uno de los mayores misterios del siglo XX.
Artículo de interés: Cómo organizar mi tiempo para lograr las actividades diarias
Emmeline Pankhurst

Emmeline Pankhurst fue una de las figuras más influyentes del movimiento sufragista británico y una pieza clave en la conquista del derecho al voto para las mujeres en el Reino Unido. Su liderazgo y valentía inspiraron a miles de mujeres a unirse a la causa, alzando la voz en una época en la que ser escuchada ya era un acto de rebeldía.
Fue arrestada al menos 13 veces por sus actos de protesta, pero ni la cárcel ni la represión lograron detenerla. Con una determinación inquebrantable, siguió luchando hasta ver cumplido su objetivo: que las mujeres pudieran ejercer su derecho al voto. Su legado permanece como símbolo de resistencia y del poder transformador de la acción colectiva.
Rosalind Franklin

Rosalind Franklin fue una brillante científica que estudió en la Universidad de Cambridge y vivió parte de su vida en Francia, donde perfeccionó sus conocimientos en física y química. Gracias a su talento, llegó a ser investigadora asociada en el King’s College de Londres, donde realizó un trabajo fundamental en el campo de la biología molecular.
Franklin fue clave en la obtención de imágenes de difracción de rayos X del ADN, especialmente la famosa Fotografía 51, que permitió a otros científicos determinar la estructura de doble hélice del ADN. Sin embargo, su contribución no fue reconocida en vida. Tras su fallecimiento, sus colegas Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962, sin mencionar debidamente el papel crucial que Rosalind tuvo en este hallazgo. Hoy, su legado es reivindicado como el de una pionera en la ciencia y un símbolo de las mujeres invisibilizadas en la historia.
Angela Burdett-Coutts

Fue una destacada filántropa y una de las mujeres más ricas de Gran Bretaña en el siglo XIX. A lo largo de su vida, destinó gran parte de su fortuna a becas, donaciones y causas sociales. Comprometida con el bienestar de los más vulnerables, cofundó un hogar para jóvenes mujeres que, empujadas por la pobreza, habían caído en situaciones de “inmoralidad”, brindándoles una oportunidad de rehacer sus vidas a través de la educación.
Además, impulsó la creación de viviendas para personas en situación de necesidad, contribuyendo activamente a mejorar las condiciones de vida de muchas comunidades. Su legado sigue siendo un ejemplo poderoso de generosidad y compromiso social.
Florence Nightingale

«Para ser una digna sierva de Dios, la primera tentación que hay que vencer es el deseo de brillar en sociedad» – Florence.
Una de las mujeres más importantes de la historia. Florence Nightingale fue una pionera de la enfermería moderna y fundó la primera escuela de enfermería laica del mundo, ubicada en el Hospital St Thomas de Londres. Gracias a su visión y compromiso, transformó la atención médica en el Reino Unido, sentando las bases de lo que hoy consideramos condiciones mínimas en hospitales: camas individuales, buena ventilación, iluminación adecuada y un entorno limpio y digno para los pacientes.
En 1853, fue nombrada superintendente de un hospital para mujeres, donde implementó por completo su sistema de higiene y atención sanitaria. Su labor no se limitó a los hospitales: también luchó por aliviar el hambre en la India y defendió los derechos de las mujeres, contribuyendo a la abolición de leyes injustas relacionadas con la prostitución. Su legado vive en cada sistema de salud que prioriza la dignidad, la compasión y la atención humana.
Madre Teresa de Calcuta

La Madre Teresa es reconocida como una de las más grandes humanitarias del siglo XX. Fundó hospicios, centros para personas ciegas, ancianas y con discapacidades, dedicando su vida al cuidado de los más pobres y olvidados. En 1979, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor humanitaria.
Fiel a sus principios, al recibir el premio pidió que los fondos se destinaran a ayudar a los más necesitados de la India. Su vida y obra siguen siendo un símbolo de compasión, entrega y amor incondicional hacia los demás.
Artículo de interés: 10 consejos para mujeres emprendedoras
Esperamos que las historias de estas mujeres extraordinarias te hayan inspirado tanto como a nosotras. Cada una de ellas, con sus luchas, logros y valentía, abrió camino para que hoy podamos soñar en grande, alzar la voz y construir el futuro que queremos.
Tú también eres grande. Mereces perseguir tus sueños, vivir tu propósito y dejar tu huella en el mundo. Que el legado de estas mujeres te recuerde siempre que no hay límites cuando se camina con pasión, convicción y coraje.
1 comentario en «Las 16 mujeres más importantes de la historia»
Los comentarios están cerrados.