¿Cómo encontrar tu propósito de vida? Una pregunta cada vez más recurrente entre jóvenes y adultos, una pregunta que surge de ese despertar colectivo de las nuevas generaciones gracias a la tecnología y a los avances sociales. Sin embargo, es una pregunta que a muchas personas les cuesta responder.
Probablemente en tu niñez tenías claro qué te gustaba o qué te apasionaba y decías «De grande quiero ser doctora y ayudar a salvar vidas» o «quiero ser veterinaria y hacer un refugio para los animales más desfavorecidos», y posiblemente escogiste la carrera universitaria ideal para alinearte con esa pasión. O, por el contrario, tus pasiones cambiaron, decidiste irte por otra carrera universitaria totalmente distinta y ¡está bien, también es válido!
Sin embargo, llega la adultez temprana y te empiezas a cuestionar «¿A dónde voy? ¿Qué estoy haciendo por mí? ¿Qué estoy haciendo para ayudar a los demás? ¿Me gusta mi trabajo actual? ¿Por qué me siento estancada y sin rumbo fijo? ¿Estaré haciendo lo que realmente me apasiona? ¿Cómo puede servir a otros a través de mis pasiones o talentos?«.
En este artículo, te guiamos hacia la búsqueda de tu propósito de vida, hacia esa pasión que te mueve el piso y que te motiva a diario. ¡Lee hasta el final!
¡Empieza hoy a explorar lo que enciende tu alma!
¿Qué es un propósito de vida?
Un propósito de vida es una visión general de tu vida basada en las cosas que son más significativas para ti. Puedes pensar en el propósito u objetivo de la vida como tu “por qué” o la razón por la que te levantas de la cama cada mañana. Es el factor motivador detrás de muchas cosas que haces, que dan forma a tus metas y te hacen sentir que estás en este planeta por una razón.
¿Por qué es importante encontrar un propósito de vida?
Además de proporcionar una sensación de dirección, enfoque y autoestima. Encontrar el propósito de tu vida trae consigo una serie de beneficios, incluido:
- Mejora tu salud física y bienestar.
- Te proporciona mayor éxito y felicidad.
- Creas relaciones personales más fuertes.
- Muy posiblemente puedas vivir de esa pasión o propósito de vida y generar ingresos más altos.
Ejemplos de propósitos de vida
- Ser buena mamá, criar una familia y dar el mejor ejemplo a tus hijos.
- Ayudar a los animales de la calle.
- Apoyar un problema social, como el cambio climático o la igualdad racial.
- Convertirte en investigadora para contribuir a mejorar los tratamientos médicos.
- Viajar por el mundo para experimentar nuevas culturas y perspectivas.
- Ser mentora y ayudar a otras mujeres a encontrar su propósito de vida, ayudarlas a conectarse con su fuerza interior y encontrar balance en todos los ámbitos de su vida.
- Crear piezas de arte únicas que sirvan de inspiración a la gente, y dejar un legado de belleza y expresión artística.
- Crear una línea de ropa que incluya tallas para cada tipo de cuerpo y crear una marca que empodere a las personas e inspire el amor propio.
- Inspirar a los niños a tener fe en sí mismos y creer en su genio natural. (Educadora).
- Crear un mundo en el que las personas vivan de manera ecológicamente sostenible, espiritualmente plena y socialmente justa. (Ambientista y activista social).
- Ayudar a las mujeres emprendedoras a encontrar su voz y usarla para hacer crecer negocios exitosos que les brinden felicidad, significado y abundancia (Coach de oratoria).
Son solo ejemplos, a medida que creces, cambias y aprendes, tu propósito puede transformarse también. Lo importante es mantenerte conectada contigo misma, con tus valores y con aquello que te llena de significado.
Artículo de interés: 12 hábitos que las personas exitosas hacen cada mañana
Señales que pueden indicar que te falta un propósito:
- Tienes poca energía.
- No te sientes entusiasmada con el futuro.
- No crees que estás haciendo una diferencia.
- Te da igual ayudar o no a otros.
- No eres capaz de reconocer las cosas que estás logrando.
- No tienes ganas de hacer actividades que normalmente disfrutas.
¿Cómo encontrar tu propósito de vida?
Paso 1: Identifica tus valores de vida y responde algunas preguntas
Tus valores fundamentales son las creencias que guían tu forma de vivir y lo que priorizas. Ejemplos de valores personales:
- Honestidad
- Integridad
- Gratitud
- Generosidad
- Flexibilidad
- Valores familiares
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son mis actividades favoritas de ocio?
- ¿Qué me apasiona?
- ¿Cómo puedo aportar a la comunidad?
- ¿Cuál ha sido el momento más significativo de mi vida? ¿Por qué fue significativo?
- ¿Cuándo me he sentido menos satisfecha?
- ¿Cuáles son los logros de los que me siento más orgullosa?
- ¿Qué te hace enojar?
- ¿Qué te parece injusto en la vida? ¿Cómo lo cambiarías?
Paso 2: Explora tus pasiones e intereses
Si no estás segura de cuáles son tus pasiones, recuerda responder estas preguntas: ¿Cuáles son mis actividades favoritas de ocio? ¿Qué me gusta hacer cuando estoy a solas?
«Me gusta leer, bailar, el ejercicio físico, soy buena comunicándome y me gusta conversar con muchas personas, me apasiona explicarle a las personas cosas que posiblemente no entienden y luego de mi explicación lo entienden a la perfección, soy buena en matemáticas o con contabilidad, me gusta y soy buena organizando obras de beneficencia, me gusta cuidar a los animales y protegerlos, me apasiona escribir o me apasiona el arte, disfruto pintar, etc.«
Si no encuentras respuestas dentro de ti o no das con lo que te apasiona, pregúntale a tus personas cercanas: ¿En qué consideras que soy buena? ¿Cuál crees que es mi talento? ¿Cómo crees que ayudo o podría ayudar a otras personas? A veces, necesitas una perspectiva externa y un grupo de apoyo para encontrar tu propósito. Considera inscribirte en un coaching de propósitos si tienes problemas para encontrarlo solo.
Te recomendamos leer: 6 formas para identificar lo que te apasiona en la vida
Paso 3: Sal de tu burbuja personal
Tu burbuja personal es el pequeño mundo en el que vives, donde eres el centro del universo. Te preocupas por tu bienestar, por no querer quedar mal, por triunfar en la vida, por tu placer personal (buena comida, buena música, buen sexo, etc.).
Cuando nos aferramos a la burbuja personal o al día a día, esperamos que la gente intente darnos lo que queremos, y cuando no lo hacen, nos frustramos o nos enojamos, y procrastinamos por este miedo a fracasar y evitamos a toda costa salir de nuestra zona de confort. En realidad, prácticamente todos nuestros problemas son causados por esta burbuja, incluida la dificultad de encontrar el propósito de nuestra vida.
Cuando salimos de la burbuja personal nos volvemos menos egocéntricos y comenzamos a tener una visión más amplia. Todo cambia, desde dejar atrás el miedo, la ira y la postergación hasta cambiar nuestros hábitos y encontrar un trabajo que importe. Aprenderás que la vida es un regalo y que debemos aprovecharla al máximo y no desperdiciar ni un segundo, aprenderás que no hay nada más satisfactorio que hacer la vida de los demás un poquito mejor.
Paso 4: ¡Atrévete a explorar y experimentar!
Experimentar y exponerse a distintos escenarios, ya sea un nuevo trabajo, una cultura diferente o un pasatiempo desconocido, amplía nuestra perspectiva y nos permite descubrir talentos ocultos, pasiones inesperadas y metas que quizás nunca imaginamos. Es en ese constante ensayo y error donde se encuentra la magia del crecimiento personal y la construcción de un propósito de vida auténtico y significativo.
Ve a teatro, a clases de arte o pintura, a pilates, haz voluntariados, únete a un club de lectura, ve a cafeterías o bares de intercambio cultural, haz ejercicio físico, ponte en contacto con la naturaleza y sé observadora.
Paso 5: Busca maneras de servir y ayudar
Cuando intentamos descubrir un propósito en la vida, las personas a menudo quedan atrapadas en el egocentrismo. Lo único que importa soy yo, ¿Qué quiero? ¿Cómo puedo conseguir más? ¿Qué quiero hacer? ¿Cómo puedo agradarle a la gente?
Puede ser útil probar otro enfoque. Al interactuar con otras personas, tus talentos únicos emergerán de manera natural, y, a menudo, son otras personas quienes los reconocen primero. Puede que esto te sorprenda, pero el propósito de tu vida no se trata solo de ti, porque la vida solo tiene sentido si utilizas tus talentos únicos para el bien común.
Por ejemplo, puede que seas buena cocinando pero no sabes cómo eso puede traducirse en un propósito de vida. Empieza un blog sobre cocina y enseña a otras personas a cocinar para sí mismos o para sus familias, haz voluntariados en lugares remotos y sé cocinera por 21 días en pueblos de escasos recursos, organiza ferias de comida en tu comunidad, da talleres de cocina, etc. Pregúntate: cómo mis habilidades como chef pueden servir no solo a mí, sino también a los demás.
Paso 6: Establece metas significativas guiándote con tus valores
Una vez que tengas una lista sólida de valores fundamentales, haz una lluvia de ideas sobre objetivos de vida significativos que se alineen con ellos. Por ejemplo, si valoras la generosidad, uno de tus objetivos podría ser: «Ofrecer tiempo, dinero o recursos a una causa». Si valoras la sostenibilidad, por ejemplo, ponte como meta comenzar a hacer compost en casa.
Te puede interesar leer: Cómo convertirte en una mujer empoderada paso a paso
Paso 7: Luego de identificar tu propósito de vida, es momento de accionar
Si actualmente estás trabajando en el mismo nicho con el que se alinea tu propósito de vida, ¡perfecto! Pero en caso de que no, no abandones el barco de inmediato, primero investiga y evalúa qué necesitas para acercarte a ese propósito de vida y anota:
- ¿Cuáles son las responsabilidades diarias que debo seguir para desarrollar este propósito?
- ¿Qué cualidades o habilidades necesito para tener éxito?
- ¿Necesito hacer algún curso, carrera universitaria o taller?
- ¿Cuánta inversión de tiempo y dinero requiero para empezar?
- ¿Cuáles son los pro y los contra?
- ¿Necesito de alguien más para desarrollar mi proyecto hacia mi propósito de vida?
Paso 8: Construye tu comunidad
Cuando encuentres tu propósito, descubrirás que muchas otras personas comparten tus pasiones y valores. Unirte o crear una comunidad te permite encontrar ese sentido de conexión con los demás mientras trabajan juntos hacia un objetivo común.
En conclusión…
Descubrir tu propósito de vida no es un destino fijo, sino un camino de autodescubrimiento y evolución. Escucha tu intuición, abraza cada experiencia y confía en que, con paciencia y determinación, construirás una vida alineada con tus valores y pasiones. Al final, vivir con propósito es sentir que cada paso que das tiene significado.