Relación entre metabolismo y pérdida de peso

Si alguna vez has sentido que comes poco y no bajas de peso, probablemente hayas escuchado que tienes el metabolismo lento. Y aunque esa frase se repite mucho, pocas personas entienden realmente cómo funciona el metabolismo y cuál es su verdadero papel en la pérdida de peso.

El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en tu cuerpo para mantenerlo con vida. Estos procesos permiten transformar los alimentos que consumes en energía, que tu organismo utiliza para funcionar: respirar, moverte, pensar, hacer la digestión y hasta dormir.

Dentro del metabolismo, se destacan dos fases principales:

  • Catabolismo: descomposición de nutrientes para obtener energía.
  • Anabolismo: uso de esa energía para construir y reparar tejidos.

¿Qué es la tasa metabólica y por qué importa?

La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad de calorías que tu cuerpo quema en reposo para mantenerse con vida. Representa entre el 60% y 75% del gasto calórico diario total.

Además de la TMB, hay otros dos componentes clave:

  • Termogénesis de los alimentos: energía que se gasta para digerir y absorber los nutrientes (~10%).
  • Actividad física: el gasto calórico por movimiento, que varía según tu estilo de vida.

Relación entre metabolismo y pérdida de peso

La pérdida de peso ocurre cuando el cuerpo entra en déficit calórico, es decir, cuando consumes menos calorías de las que gastas. Aquí es donde el metabolismo tiene un rol clave:

  • Metabolismo rápido: quema más calorías en reposo → más fácil lograr un déficit.
  • Metabolismo lento: quema menos calorías → más difícil perder peso sin hacer ajustes.

En pocas palabras, el metabolismo afecta la velocidad a la que puedes perder grasa corporal, pero no lo es todo. También importan tus hábitos, tu nivel de actividad, la calidad de tu alimentación y tu descanso.

Te recomiendo leer: Qué es el metabolismo: guía completa

Relación entre metabolismo y pérdida de peso

¿Qué pasa si haces una dieta restrictiva?

Cuando haces una dieta muy restrictiva por mucho tiempo, tu cuerpo entra en modo ahorro. Esto significa: disminuye la masa muscular, se ralentiza la tasa metabólica, se produce menos energía y hace más difícil seguir perdiendo peso.

Este fenómeno se conoce como adaptación metabólica. Por eso, las dietas extremas y sostenidas pueden hacer que el metabolismo trabaje en tu contra a largo plazo.

También puedes leer: Cómo acelerar el metabolismo

En conclusión… El metabolismo no es el villano que te impide bajar de peso, es una herramienta poderosa que, si la entiendes y potencias, puede jugar a tu favor. La clave está en alimentarte bien, moverte más, dormir mejor y cuidar tu salud hormonal y muscular.

Si sientes que tu metabolismo está lento o estancado, empieza por mejorar tus hábitos. Poco a poco, verás que tu cuerpo responde con más energía, mejor digestión y pérdida de peso sostenida.

El contenido de este artículo se ofrece únicamente con fines informativos y no sustituye el asesoramiento ni la consulta con tu médico, psicólogo o coach.

✨Newsletter de Valuna✨

Suscríbete y recibirás inspiración para nutrir tu cuerpo, mente y alma. Belleza, bienestar integral, amor propio y hábitos para vivir alineada con tu propósito.